
STORYSELLING


WORKSHOP
OBJETIVOS:
1. Hacer uso de las historias para fortalecer el vínculo con los clientes, a partir de re-conectarnos como personas.
2. Utilizar las historias para aumentar el valor de los mensajes o beneficios de los productos, creando experiencias memorables para facilitar la labor de ventas.
Muchos vendedores a pesar de saber que es científicamente probado, que vender con historias genera 22 veces más recordación, activa 7 partes del cerebro y hasta puede aumentar un 2700% el valor de un objeto; simplemente no lo intentan porque no se creen capaces de hacerlo. Sin embargo cualquiera que sea capaz de contar una anécdota, inventar una justificación o hasta contar un chiste; es capaz de construir una historia.


En esta conferencia partimos del principio de que “Una venta solo trata de un intercambio de valores” por lo tanto, no solo conoceremos y practicaremos cómo funciona el arte de hacer valer más las cosas, a partir de resignificarlas con las historias, sino también a desarrollar la sensibilidad para saber cuándo en una reunión, es oportuno desprenderse de la historia pre-fabricada y construir una nueva, con los elementos que surgen en el instante, con técnicas y la filosofía de la improvisación teatral “Aceptar y construir con lo que se tiene”.
Una buena historia debe ser: clara, breve, emocionante y sorprendente.
Una relación con el cliente se fortalece cuando nuestras interacciones son: claras, breves, emocionantes y sorprendentes.

FORMACIÓN
DE SPEAKERS


WORKSHOP
ESTE NO ES UN CURSO PARA HABLAR EN PÚBLICO.
ESTE ES UN TALLER PARA CONQUISTAR AL PÚBLICO.
¿Qué queremos lograr?
Enviar mensajes poderosos, a través de un correcto acomodo de la información, manejando y leyendo a la audiencia con la capacidad de improvisar ante cualquier escenario y sobre todas las cosas conectar.
SESIÓN 1
IDEA 1.1 Todo comunica:
5 Trampas de la comunicación
¿Qué podemos comunicar?
IDEA 1.2 Importancia de crear Historias en las presentaciones.
SESIÓN 3
IDEA 3.1 Improvisación
La filosofía del sí

SESIÓN 2
IDEA 2.1 Arquitectura de la información ¿Qué quiero decir?
IDEA 2.2 Recursos metafóricos
IDEA 2.3 ¿Cómo puedo decirlo? Estructura de una historia.
SESIÓN 4
IDEA 4.1 Entrenamiento intensivo.
De la información a la historia.
IDEA 4.2 Cambios de última hora
“Los líderes que saben enfrentarse al micrófono, son los que ven en cada discurso una oportunidad de conectar con su audiencia”.

LABORATORIO
DE INNOVACIÓN


WORKSHOP
EL DESAFÍO DE TUS NUEVAS IDEAS ES EL ÉXITO DE TUS VIEJAS IDEAS.
¿CUMPLIR O SORPRENDER?
Mucho se habla de orientar a todas las áreas de la empresa a tener el foco en el cliente “el cliente al centro” y mejorar así su experiencia. Sin embargo, en la mayoría de los casos las áreas que no están en contacto directo con el cliente final, pierden el camino con más facilidad, ya que no tienen claro cómo sus acciones impactan a este KPI.
En este laboratorio de innovación pretendemos diseñar juntos un camino, que fortalezca una cadena de efectos wow para sorprender en cada punto de contacto o interacción con clientes internos y externos.

Facilita la conversación y la aportación de ideas de cada uno de los miembros del equipo, para solucionar cualquier tipo de problemas del área: Tenemos un problema de distribución, seguimos trabajando en silos, tenemos más rotación, falta de visibilidad, respeto y/o admiración por las otras áreas con las que me toca interactuar, la comunicación no fluye, queremos que se adopte una idea, hay resistencia para la transformación, existe desinterés y apatía en las capacitaciones, tenemos un problema de seguridad, necesitamos re- diseñar nuestro producto, necesitamos diseñar una estrategia para que el equipo comercial entienda la importancia y el alcance de nuestro lanzamiento o portafolio, etc.